Ulises Bueno lanza un nuevo tema con su hija

ulises bueno y alma

El cuarteto argentino, género arraigado en la cultura popular de Córdoba, siempre ha sido escenario de emociones intensas. Y Ulises Bueno, una de sus figuras más visibles en los últimos años, no ha esquivado ese camino. En su nuevo lanzamiento, “No crezcas más”, el cantante se sube a un terreno de ternura, esta vez acompañado por su hija, Alma Bueno. El gesto conmueve, claro. Pero la canción, más allá del símbolo, deja interrogantes sobre la dirección artística que el músico está tomando.

Desde el título, la canción apela a una sensibilidad universal: el deseo de congelar la infancia, de no perder esa imagen idealizada de los hijos. Ulises y Alma cantan una letra predecible, centrada en el vínculo padre-hija, que no busca transgredir ni articular ningún riesgo poético o narrativo. La melodía —con el clásico pulso del cuarteto— no sorprende, y más que una composición nueva, parece una fórmula que se repite en ciclos dentro del cancionero popular.

El arreglo instrumental cumple sin destacarse. Está limpio, profesional, casi quirúrgicamente producido, pero carece del desborde o la potencia emocional que uno esperaría de una canción tan íntima. No hay errores, pero tampoco hay alma, al menos no en el sentido artístico del término.

Alma Bueno, ¿debut o cameo?

Alma, hija de Ulises y heredera de un apellido cargado de historia musical, aparece como invitada en esta pieza. Su presencia es más simbólica que musical: acompaña algunos versos, aporta dulzura, pero no despliega ni explora ninguna propuesta estética propia. Está, y con eso parece alcanzar.

En un contexto donde muchos hijos de figuras reconocidas usan su apellido como trampolín para instalar carreras sólidas (con aciertos y errores, pero al menos con voz propia), Alma aparece aún en una zona nebulosa. ¿Está iniciando una carrera? ¿O simplemente participa de un gesto afectivo sin intención de continuidad? Sus redes sociales, especialmente TikTok, muestran carisma, pero no necesariamente una construcción artística definida.

“No crezcas más” se suma a otros lanzamientos recientes de Ulises que coquetean con la colaboración intergeneracional y los cruces de estilos —como “Mentiras”, junto a Rusherking y Big One, o “Hola” con Cristian Castro—. Sin embargo, mientras esas fusiones intentaban integrar sonoridades urbanas a su propuesta, este nuevo tema vuelve a encerrarse en el núcleo más tradicional del cuarteto.

La elección no es necesariamente un problema si se respira autenticidad, pero aquí la impresión es otra: se siente como una canción pensada más para provocar reacción en redes que para abrir una nueva etapa musical. Es difícil no ver en esta pieza un movimiento calculado para sumar ternura y visibilidad, más que una exploración artística genuina.

El Movistar Arena y los inéditos

“No crezcas más” será parte del repertorio inédito que Ulises presentará en su próximo show en el Movistar Arena. Su inclusión en un setlist de esas dimensiones sugiere que el artista sigue apostando por el cuarteto emocional, con una puesta familiar que conecta con su público base. Pero también plantea un interrogante: ¿qué margen queda para la evolución musical cuando el peso de lo emotivo parece estar por encima de cualquier búsqueda sonora?

Sería injusto negar el lugar que Ulises se ha ganado en la música popular argentina. Con más de 20 discos, presentaciones en festivales icónicos como Cosquín o Villa María, y una presencia mediática constante, su nombre ya forma parte del paisaje del cuarteto contemporáneo. Pero también es legítimo preguntarse si ese lugar será suficiente para sostenerse en una escena donde la exigencia artística crece, y donde el linaje familiar no garantiza por sí solo una obra que trascienda.