El artista argentino de 19 años lanza su nuevo single y consolida su lugar en la escena con presencia en Lollapalooza 2026 y una próxima fecha en El Makinal.
Tobika, músico porteño que fusiona el folklore argentino con los ritmos urbanos actuales, lanzó su nuevo sencillo “Chika Hippie”, una canción que combina guitarras de raíz, fraseos casi rapeados y una estética de amor de barrio. Antes del estreno oficial, el audio ya superaba las mil creaciones en TikTok, anticipando la respuesta de su comunidad digital.
En poco más de dos minutos, “Chika Hippie” retrata una historia cotidiana entre vino tinto y veredas, con una protagonista inspirada en la cultura popular la “chica del flequillo”, fan de la música del Pity y un lenguaje que mezcla lo poético y lo coloquial. La producción mantiene un sonido artesanal con arpegios distintivos y percusiones secas que marcan el pulso del tema, reafirmando el estilo que Tobika viene desarrollando desde sus primeros lanzamientos.
El joven artista fue recientemente seleccionado por Beéle para abrir su show en Argentina y ya tiene confirmada su participación en Lollapalooza 2026. Además, se presentará el 9 de diciembre en El Makinal, donde adelantará parte del nuevo material que prepara para 2025. Con este lanzamiento, continúa afianzando su propuesta de “folklore urbano”, una fusión que busca llevar la raíz argentina a nuevos contextos sonoros.
Tobika, nombre artístico de Tobías Nahuel Sielicki, nació en Villa Urquiza y comenzó a hacer música a los 12 años. Desde entonces, fue moldeando una identidad marcada por la lírica nacional y la experimentación con géneros híbridos. En su universo conviven la influencia de Luis Alberto Spinetta, la reinvención de Rosalía y la sensibilidad contemporánea de C. Tangana. También encuentra inspiración en la literatura, con autores como César González, Borges y Selva Almada como referentes en su manera de escribir y construir imágenes.
Actualmente, el músico trabaja en nuevas canciones que seguirán explorando la frontera entre lo popular y lo moderno. Según adelantó su entorno, los próximos lanzamientos mantendrán ese diálogo entre la nostalgia del barrio y la búsqueda de un sonido propio dentro de la escena argentina.










