A veces, lo mejor de un festival no es lo que pasa sobre el escenario, sino lo que se genera entre canción y canción. Ese zumbido eléctrico que atraviesa el aire cuando una multitud vibra con el mismo riff. Cosquín Rock Uruguay está por cumplir su quinta edición y en un calendario saturado de festivales con identidades intercambiables, este conserva algo que pocos pueden: carácter.
Los próximos 23 y 24 de mayo, el predio volverá a llenarse de zapatillas polvorientas, cantos desafinados, adolescentes probando libertad y veteranos del pogo rindiendo culto a una liturgia que no envejece. Dos jornadas que prometen un espejo ruidoso de la cultura rioplatense.
Cosquín Rock 2025 Line Up
Si el line-up fuera una playlist, sería de esas que uno arma a las tres de la mañana: desordenada, visceral, contradictoria… y justamente por eso, irresistible.
El Día 1 pone sobre la mesa el eterno retorno de bandas como Cuarteto de Nos y Buitres, dos pilares del rock uruguayo que parecen gozar de una segunda juventud sobre el escenario. La presencia de Miranda! —más pop que rock— confirma algo que hace tiempo dejó de discutirse: el Cosquín ya no es un festival de guitarras distorsionadas, sino un cruce de caminos donde conviven el beat urbano, el folklore disfrazado de murga y la electrónica emocional.
También aparecen nombres que tensionan la grilla hacia nuevas direcciones: Dillom con su discurso punk-trap que incomoda a más de uno, Nafta y su soul criollo imposible de encasillar, Bhavi desbordando autotune como quien escupe poesía postmoderna. A ellos se suman los locales como Trotsky Vengarán y Agarrate Catalina, viejos conocidos de la escena que juegan de locales con ventaja.
El Día 2 propone una curaduría más melancólica y expansiva. Con No Te Va Gustar y La Vela Puerca como cartas fuertes, el segundo día se siente más nostálgico, más “crónica de un pogo anunciado”. El Kuelgue y El Plan de la Mariposa garantizan psicodelia, humor absurdo y esa sensación de estar viendo una jam session infinita. Barbi Recanati, por su parte, aporta crudeza con letras que cortan al ras, y Eté & Los Problems continúan consolidándose como una de las bandas más sensibles de la escena uruguaya actual. En los márgenes destacan nombres como Flor Sakeo, Dostrescinco y Slow Burnin’.
Nuevas entradas habilitadas
A casi dos meses del evento, el 80% del aforo ya está comprometido. Se abrió la quinta tanda de entradas —que incluye abonos generales, entradas por día y pases VIP— y, si el ritmo de venta se mantiene como hasta ahora, la sexta tanda podría habilitarse en los próximos días.
Los abonos generales para los dos días tienen un costo de $5.020, las entradas por día cuestan $2.920 mientras que las entradas VIP Fanatic, por jornada están valoradas en $4.620.
Clientes del Banco República cuentan con un 10% de descuento utilizando tarjetas de crédito y débito Visa y MasterCard Recompensa. En paralelo, la entrada VIP Fanatic para el segundo día ya se encuentra agotada.