Manuel Turizo llega a Uruguay

Manuel Turizo en uruguay

Montevideo, 11 de agosto. Antel Arena. Esa es la cita. Y no es una cualquiera: por primera vez, Manuel Turizo pisa suelo uruguayo. La fecha no es menor. El colombiano llega en su punto más alto, con una discografía que hace rato dejó de responder a una sola etiqueta y una audiencia que ya no distingue entre géneros cuando se trata de corear sus canciones. Lo suyo es la fusión: de ritmos, de públicos, de fronteras.

En una industria que muchas veces premia la fórmula por sobre la evolución, Turizo ha elegido el camino más arriesgado: el de transformarse. Lo demostró con “201”, su último álbum, donde no solo revisita las raíces que lo formaron en Montería —ese número hace referencia al departamento donde creció—, sino que se anima a mezclar bachata, salsa, vallenato, y hasta coqueteos con guitarras más cercanas al pop rock.

No hay duda de que “Una lady como tú” lo catapultó, pero el setlist que se escuchará en el Antel Arena va a ir mucho más allá del hit con el que empezó todo. Con un repertorio que incluye “Culpable”, “Quiéreme mientras se pueda”, “La bachata” y “El merengue”, la noche promete ser un recorrido sonoro por aquellos temas que han marcado su carrera

Desde sus colaboraciones con gigantes como Shakira, Maluma y Nicky Jam, hasta asociaciones más inesperadas con Marshmello, Fuerza Regida o Grupo Frontera, Turizo ha demostrado que la versatilidad no es una pose, sino una forma de entender la música como un lenguaje abierto. Cada tema nuevo que lanza es menos un statement y más una pregunta: ¿por qué quedarse en un solo lugar si podés explorarlos todos?

Entradas: lo que necesitás saber

La preventa exclusiva para clientes BBVA comenzó el 9 de abril a las 10:00 horas. La venta general se habilita el 11 de abril, también a las 10:00 horas, a través de la web oficial del recinto: www.antelarena.com.uy.

Quienes venimos siguiendo su carrera desde aquel adolescente que subía canciones a plataformas con la tarjeta prestada del primo, sabemos que esto es una postal de algo más grande: un artista que no se quedó quieto, que no se acomodó, que sigue buscando. Y Uruguay, esta vez, es parte de ese viaje.