YSY A llega a Montevideo: un show que no se mira, se sobrevive

Ysy A en Montevideo

El fundador del Quinto Escalón y cerebro detrás del YSYSMO aterriza por primera vez en Sitio para sacudir el Velódromo. El 2 de agosto no hay medias tintas: o estás ahí o te lo cuentan. Entradas en RedTickets.uy.

El pulso del trap latinoamericano vuelve a agitarse en Montevideo. Esta vez, con una visita que no necesita presentación entre quienes siguen la evolución de la música urbana en español: YSY A, uno de los arquitectos fundacionales del género en Argentina, se presenta por primera vez en Sitio, el centro de espectáculos del Velódromo el próximo sábado 2 de agosto. El espectáculo es apto para todo público y la preventa de las entradas ya está a la venta en
RedTickets.uy, con beneficios exclusivos para clientes de Santander. La venta general comenzará el sábado a las 11:00 AM.

Montevideo recibe a YSY A en plena gira 2025, una que ya tiene paradas en plazas clave como el Movistar Arena de Madrid, el Pepsi Center de Ciudad de México y el Sant Jordi Club de Barcelona.

Sobre Ysy A

Alejo Nahuel Acosta Migliarini —nombre que figura en los créditos de seis discos de estudio, una marca de ropa y un sello independiente— no es un artista que se repita. Tampoco uno que juegue a lo seguro. Desde los tiempos de El Quinto Escalón, aquel hervidero de freestyle que él mismo ayudó a fundar en un rincón del Parque Rivadavia, YSY A ha sido un diseñador de sonido en permanente mutación. Su obra, lejos de acomodarse en lo comercial, incomoda, provoca, se expande. Y en ese movimiento constante, el artista encontró su lenguaje: el YSYSMO, una energía escénica difícil de explicar con palabras, pero que todo fan reconoce con el primer beat.

Quienes han asistido a uno de sus recitales saben que no se trata solo de música. Hay luces, hay concepto, hay una estética que respira calle y estudio a partes iguales. Cada tema, una escena. Cada disco, un capítulo en su autobiografía sonora. De hecho, su último trabajo, Trampa al Tiempo (lanzado, cómo no, un 11/11), es quizás su entrega más conceptual hasta la fecha. Un álbum donde el tiempo (ese monstruo que todo artista intenta domesticar) se vuelve material de laboratorio.

En su haber, YSY A acumula estadísticas que podrían marear a cualquiera: millones de oyentes mensuales en Spotify, hits que explotan en TikTok, un canal de YouTube que funciona como cápsula de tiempo y bitácora de gira. Pero más allá del algoritmo, lo que sostiene su propuesta es una ética de trabajo feroz, una visión artística sólida y una conexión con su audiencia que nunca fue decorativa.

Su discografía es, por momentos, un mapa emocional del under porteño: desde el arrebato artesanal de Hecho a Mano hasta la épica de Trap de Verdad, pasando por YSYSMO y Radio Club Hits. Todos esos trabajos —como quien mezcla ingredientes en un experimento alquímico— conviven en sus shows, donde no hay listas de temas fijas ni estructuras previsibles.