El tema forma parte del álbum “Todo esto tampoco” soy yo y muestra a Drexler interpretando un personaje femenino por primera vez.
Juan Campodónico lanzó “La Duda”, una nueva colaboración con Jorge Drexler incluida en su reciente disco Todo esto tampoco soy yo. La canción presenta a Drexler en un registro poco habitual: escribe e interpreta desde la voz de un personaje femenino, un recurso que el propio proyecto plantea como ejercicio de desdoblamiento y de búsqueda de otras perspectivas. En el track se aborda un catálogo de tensiones actuales (ritmos acelerados, incertidumbres, exigencias diarias) a través de una narración íntima que funciona como núcleo conceptual del álbum. Por el momento no se anunciaron próximas colaboraciones vinculadas al proyecto.
El video oficial, dirigido por Lucía Garibaldi (ganadora en Sundance por Los Tiburones) junto a Matías Ganz, acompaña la canción con una estética cinematográfica y un uso marcado de cámara lenta. Las imágenes se concentran en gestos mínimos y movimientos contenidos que dialogan con la temática del tema. Según la producción, la intención fue representar físicamente la sensación de duda, mostrando a los personajes en una tensión constante entre el impulso y el control. El clip ya se encuentra disponible en plataformas digitales.
En el plano musical, “La Duda” combina elementos de funk carioca y candombe en una estructura que prioriza el pulso rítmico y la intensidad física. La batería y las percusiones sostienen un entramado sincopado que avanza y retrocede, generando un clima que marca buena parte del sonido del disco. Campodónico apuntó en la presentación del álbum que este enfoque responde a la idea de crear espacios en los que la música empuje al cuerpo antes que a la razón, aunque no se difundieron detalles técnicos adicionales sobre la producción.
La sección de vientos cumple un rol destacado dentro del arreglo: entra progresivamente, se superpone en capas y expande el desarrollo del tema hacia un plano más abierto. Esta decisión sonora aparece reiterada en varios momentos del álbum, que busca integrar lenguajes de distintas épocas con un criterio unificado.
Todo esto tampoco soy yo continúa el trabajo de Campodónico en la construcción de identidades múltiples dentro de cada canción. En este caso, la participación de Drexler refuerza la premisa central del disco: habitar voces ajenas para expresar sensaciones que exceden la experiencia individual. Las próximas novedades del proyecto se comunicarán a través de los canales oficiales del artista.









